sábado, 27 de junio de 2009

La FAO apuesta por la agircultura sostenible contra el cambio climático

Los territorios fértiles de las zonas más pobres del planeta son adquiridos por multinacionales y países ricos con abundante capital y escasez de tierras cultivables. En estos territorios del tercer mundo se desarrollan plantaciones y formas de cultivo insostenibles y dañinas para el medio ambiente. Para combatir estas prácticas, la FAO ha realizado un estudio que revela las ventajas de la agricultura sostenible como freno al cambio climático.
Por Adrián Verdugo (MamáTierra en Ceropretensiones)

Una extensión de 1.645 hectáreas de selva deforestada ilegalmente para plantar soja en Brasil/Daniel Beltrá

Las compras de enormes superficies cultivables en países de África, América Latina y el sudeste asiático se han incrementado en los últimos cinco años. La actuación de organismos como el banco Mundial el FMI durante las últimas décadas ha forzado la apertura de los países tercermundistas a los mercados mundiales. Esto ha generado que, con la connivencia de los gobiernos locales, numerosos países con escasez de recursos agrícolas se beneficien del negocio de la tierra y de la especulación generada por los agrocombustibles. Además, estas compras de tierras casi siempre están acompañadas de expropiaciones a los pobladores autóctonos.

Por otra parte, los modelos agrícolas que se imponen en estos territorios resultan muy dañinos para los ecosistemas en los que se encuentran. Este es el caso de las plantaciones de soja, causantes de la destrucción de buena parte de la Ama
zonia brasileña. Sin embargo, el caso de las plantaciones de aceite de soja resulta todavía más flagrante: la quema de los bosque en Indonesia para reforestar con este tipo de cultivo, genera un 4% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Un pescador maneja su barca a través del canal de un bosque que ha sido talado/ Natalie Behring

Por ello, la Organización de la ONU para la Agricul
tura y Alimentación (FAO) ha realizado un informe que incide sobre el uso de la agricultura sostenible para mitigar el cambio climático en los países en desarrollo. Este informe ha sido presentado en el marco de la conferencia preparatoria de la Cumbre de Copenhague, celebrada hace dos semanas en la ciudad alemana de Bonn.

El documento presentado por la FAO destaca que la agricultura es una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero, con un 14 por ciento del total a nivel mundial. Este porcentaje aumenta con los cambios en el uso de la tierra, entre los que destaca la deforestación, y que suponen otro 17 por ciento adicional. También expone que, entre 1990 y 2005, las emisiones de la agricultura en los países en desarrollo se incrementaron en cerca del 30%.

Antes estos datos, resulta imprescindible que
el nuevo acuerdo mundial sobre el clima que se adopte en Copenhague en diciembre incluya la agricultura. Para ello se deben ampliar los acuerdos de financiación existentes a nivel mundial, como el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto, puesto que éstos no llegando adecuadamente al campesinado de los países pobres. Por tanto, según la FAO, se necesitan mecanismos de financiación más flexibles, que ofrezcan incentivos a los agricultores, de forma que puedan participar en la reducción y eliminación de los gases de efecto invernadero.

Indígenas de la Amazonia demarcando sus tierras, para protegerlas de la explotación forestal ilegal/Daniel Beltrá.

Finalmente, con objeto de conseguir este propósito, el informe incide en que las prácticas agrícolas sostenibles ofrecen importantes oportu
nidades para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, y al mismo tiempo, incrementar la productividad agrícola. La retención de carbono en los suelos, a través de una reducción del laboreo, la mejor gestión de los pastizales y la restauración de tierras degradadas, supone la mayor parte del potencial de mitigación en la agricultura. Otras opciones en este sentido incluyen una mejor gestión de los recursos hidrícos y el uso sostenible de la diversidad genética animal.



miércoles, 17 de junio de 2009

Las energías renovables ocupan un segundo plano en las estrategias energéticas de España

En el año 2050 la energía solar cubrirá más de treinta y cinco veces la demanda de electricidad proyectada para ese año. Por su parte, la eólica lo hará más de ocho veces. Sin embargo, ni siquiera estos datos consiguen sacar del ostracismo a las energías renovables. Mientras la Unión Europea marca en su calendario fechas para recordar la importancia de las renovables, el sistema eléctrico español continua privilegiando la electricidad originaria de las centrales térmicas y nucleares.

Por Adrián Verdugo (MamáTierra en Ceropretensiones)



La Unión Europea ha escogido este mes de junio para recordar a sus habitantes la importancia de las energías renovables. Además, ha complementado este recordatorio con un calendario de "días de ...": el pasado lunes celebró el día del viento y el próximo domingo celebrará el día del sol. Sin embargo, aunque la institución responsable de las energías renovables en España, el Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), se suma a estas celebraciones, parece que no acaba de comprender su verdadera relevancia. Sus estimaciones sobre la generación de electricidad mediante el uso de energías renovables presentan unos techos muy bajos, bastante inferiores a los que podría acoger nuestra red eléctrica.

Estos análisis del IDAE se sustentan sobre el Plan de Energías Renovables (PER), creado a iniciativa de Zapatero durante su primer mandato como presidente del Gobierno. Aunque sus intenciones fueron buenas, el PER estuvo condicionado desde su entrada en vigor por dos factores: su corto período de desarrollo (cinco años), en comparación con el estado de implantación de las energías renovables en 2005; y la presión ejercida por las grandes compañías eléctricas, que ralentizaron desde el primer momento la conversión de la red eléctrica, lo que ha dificultado un óptimo aprovechamiento de la electricidad generada mediante energías renovables.

Mapa de energías renovables/ Greenpeace


Estas presiones derivan en situaciones que sólo resultan comprensibles en nuestro país. Una de estas situaciones fue la que se vivió durante el mes de noviembre del año pasado y tiene que ver con la energía eólica. Mientras que la fuertes rachas de viento hicieron que se batiese el récord de generación de electricidad por energía eólica, la Red Eléctrica Española mandó desconctar los generadores de los parques eólicos porque el sistema no podía soportarlo. Es decir, que miles de kilovatios se desperdiciaron porque la red eléctrica todavía no se encontraba preaparada para soportar tanta energía generada mediante los molinos.

Este despilfarro conecta de nuevo con las "particulares" estimaciones previstas en el PER. Cuando se observan sus cifras, cabe plantearse la cuestión de por qué si las renovables son el futuro, el IDAE sólo contempla su estudio a cinco años. Esta tendencia al corto plazo resulta más evidente cuando se compara el PER con el informe que Greenpeace realizó sobre las energías renovables y su producción para el año 2050. Este informe destaca que la actual apuesta por las energías renovables es mucho más baja de lo que se nos quiere hacer creer.

Comparación entre el techo de portencia calculado para 2050 y el obhetivo de potencia instalada en el Plan de energías Renovables en España 2005-2010. Fuente: Informe Renovables 2050 (Greenpeace). Elaboración propia.


Para ello, basta con comparar los datos de las estimaciones de Greenpeace y las del Plan del IDAE. Si se toman como referencia las dos principales fuentes renovables de energía electrica, la solar y la eólica -objeto de los "Días de..." de esta semana-, llama la atención el fuerte contraste entre la contribución potencial que pueden tener estas renovalbes y los objetivos marcados por el PER. Así, los datos de Greenpeace indican que la energía solar termoélectrica contaría para 2050con un techo de potencia cinco mil veces superior al objetivo de potencia fijado en el PER para el 2010 (500 MG).

Generación de electricidad en una central fotovoltaica/ Kalipedia.com


Por su parte, la eólica terrestre y marina también tiene unos techos de potencia muy superiores a los contempaldos por el PER. >Estos datos indican que, a pesar de su importante apuesta por la eólica, el objetivo del PER no significa ni mucho menos agotar el potencial de esta tecnología. Además, resulta más que curioso que la institución máxima en materia de energías renovables omita la eólica marina dentro de sus objetivos eólicos.

Funcionamiento de un aerogenerador/ diaeuropeodelviento.com


Pero, más allá de la falta de previsión del IDAE y de su tímida apuesta por las renovables, resaltaría la importancia de las cifras aportadas por Greenpeace, que demuestran que las energías renovables no son una quimera, sino la mejor alternativa para el futuro. No obstante, si queremos que esa alternativa se convierta en una realidad, debemos ir más allá de las celebración de los "días de...". Está bien recordar, pero también hace falta actuar.

Por ello, desde MamáTierra abogo firmemente por el derecho de los consumidores a elegir electricidad limpia; un derecho que debe pasar por obligar a las compañías eléctricas a facilitar en sus facturas y anuncios una información estandarizada y completa sobre el origen y el impacto ambiental de la energía que consumen. De este modo, todos estaremos en disposición de decidir cuál es la energía que queremos sufragar.



lunes, 8 de junio de 2009

E PSOE pidió al CSN que ocultase su informe hasta después de las elecciones

Los socialistas presionaron al Consejo de Seguridad Nuclear para que no publicase su informe hasta hoy. El Consejo se muestra favorable a prorrogar la vida de Garoña 10 años más. Aunque su veredicto no es vinculante, contradice las promesas electorales de Zapatero sobre el desmantelamiento del parque nuclear en España.

Por Adrián Verdugo (MamáTierra en CeroPretensiones)

Interior de la Central de Santa María de Garoña/ N.D.A

El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha comunicado hoy su decisión de prorrogar por 10 años más la licencia de explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos). A cambio, los cinco consejeros (dos propuestos por el PSOE, dos por el PP, y uno por CiU) imponen a las empresas concesionarias de la central, Endesa e Iberdrola, una serie de condiciones de obligado cumplimiento y cuyo coste ascendería a 50 millones de euros.

Aunque el pasado viernes ya se produjeron filtraciones sobre su decisión, la intención del Consejo era retrasarla hasta hoy, a pesar de que el viernes fuera la fecha límite para la publicación del informe. De este modo, contentaba a sus dos consejeros socialistas, quienes insistieron en retrasar el veredicto sobre la vida útil de Garoña hasta después de las elecciones europeas. Esto ha permitido que el Ejecutivo y el PSOE hayan eludido el tema de Garoña durante la campaña, con la excusa de que no podían opinar hasta que no conociesen el dictamen.

Sin embargo, tras las filtraciones procedentes desde el Ministerio de Industria, el PSOE ha reconocido que el CSN ocultó información favorable a la central nuclear por las elecciones. Además, fuentes socialistas reconocen que el acuerdo de ocultar el informe fue ampliamente discutido en el pleno, ya que este informe será la decisión más importante del CSN en los próximos siete años. Por su parte, las asociaciones ecologistas y antinucleares han mostrado su indignación por el proceder del Gobierno. Mientras Greenpeace acusa al Ejecutivo de "dejarse manejar por el lobby nuclear", Ecologistas en Acción critica la ocultación del informe, calificándolo como "hurto a los ciudadanos del debate sobre la energía nuclear de cara a las elecciones europeas".

Pero para el Ejecutivo, en especial para el presidente del Gobierno, la cuestión de Garoña resulta un asunto espinoso y con múltiples implicaciones. Hasta hace muy poco, Zapatero reafirmaba sus promesas electorales: "Tenemos que mantener que las nucleares cumplan la vida útil y evaluar si existe posibilidades de riesgo para la seguridad del abastecimiento". Por ello, aún sin ser vinculante, la prórroga de 10 años más a la vida útil de Garoña complica la estrategia del Ejecutivo, que cuenta con un mes de margen para tomar una determinación.

Piscina de combustible gastado en la central de Garoña/ Manuel An Sede

Ante la incertidumbre sobre la decisión del Gobierno, el Ministerio de Industria está elaborando dos líneas de estrategia: una por si se decide el cierre de la central -de forma que el PSOE cumpla su programa electoral- y otra por si rectifica y decide alargar la vida útil de la central. Entretanto, el PP ha recogido con gran satisfacción la decisión del CSN. Aunque durante la campaña electoral los populares rehusaron hablar de su apoyo a la energía nuclear, tras conocer el informe del Consejo, han comunicado hoy que preguntarán mañana a Zapatero por esta cuestión durante su comparecencia en el Senado.

No obstante, no se pude obviar la cuestión que planea sobre el cierre de Garoña: los beneficios de las empreas concesionarias y el hipotético encarecimiento de la electricidad. Como la "gallina de los huevos de oro" describió Sara Pizzinato, responsable de transporte en Greenepeace, a las centrales nucleares gestionadas por compañías eléctricas. En este sentido, el caso de Garoña resulta paradigmático.

Iberdrola y Endesa cobran la energía eléctrica de su central nuclear al precio de la central más cara que funciona en cada momento. De este modo, con tan sólo una inversión de 19,1 millones de euros en 2008, la central tuvo una cifra de negocio de 257 millones de euros durante ese ejercicio de 2008. Por tanto, el cierre de Garoña no supondrá un encarecimiento de la electricidad, sino una merma de los beneficios de las grandes compañías eléctricas.